SOMOS CINCO PUEBLOS INDÍGENAS

ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA

EMBERA EYÁBIDA, EMBERA CHAMÍ, EMBERA DÓBIDA, GUNADULE Y SENÚ

TODA UNA HISTORIA POR CONTAR

MÁS DE 40 AÑOS DE ORGANIZACIÓN

UNIDAD, TERRITORIO, CULTURA Y AUTONOMÍA, NUESTROS PRINCIPIOS RECTORES

CONSEJERÍAS O POLÍTICAS

10 CONSEJERÍAS, 10 LINEAS DE ACCIÓN, UNA SOLA ORGANIZACIÓN

COMO GOBIERNO INDÍGENA, TRABAJAMOS A TRAVÉS DE 10 POLÍTICAS EN 33 MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA EN MÁS DE 250 COMUNIDADES INDÍGENAS

NOS UNEN LAS DIFERENCIAS

A pesar de tener lenguas, culturas, territorios, cosmogonias y cosmovisiones diversas, creemos y luchamos por un mismo proyecto político consolidado en la OIA - Organización Indígena de Antioquia.

TODO POR LA PAZ TOTAL

Hoy tenemos la oportunidad de hacer increíbles aportes para construir la paz desde los territorios y apoyar al Gobierno Nacional con implementar los acuerdos de paz existentes y crear mesas de diálogos con grupos armados al margen de la ley rurales y urbanos.

LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL CENTRO DE TODO

Las mujeres indígenas cobran cada vez más relevancia en los procesos organizativos, siempre la han tenido, pero solo hasta hoy se la reconocemos.

Bien venid@s

La casa grande los pueblos indígenas de Antioquia, ubicada en la ciudad de Medellín, articula los 33 cabildos mayores de los municipios del departamento donde habitamos, así como los 255 cabildos locales de cada una de las comunidades.

Urabá

Occidente

Suroeste

Bajo Cauca

Norte y Nordeste

Magdalena Medio

ARTÍCULOS DESTACADOS

En esta sección encuentre mucho y más de los pueblos indígenas de Antioquia.

PORTAFOLIO

Unidad

We need sure generate the internet repeat predefine tend true chunks as necessary tend true chunks as necessary the internet to repeat predefine tend true chunks.

Territorio

We need sure generate the internet repeat predefine tend true chunks as necessary tend true chunks as necessary the internet to repeat predefine tend true chunks.

Cultura

We need sure generate the internet repeat predefine tend true chunks as necessary tend true chunks as necessary the internet to repeat predefine tend true chunks.

Autonomía

We need sure generate the internet repeat predefine tend true chunks as necessary tend true chunks as necessary the internet to repeat predefine tend true chunks.

Nuestra Historia

Más de 40 años de proceso organizativo, cinco pueblos, cinco culturas, una organización en Unidad, Resistencia y Paz.

  • 1982 – Se organizan y unen los pueblos indígenas de Antioquia La lucha por el derecho a la tierra, enmarcó no sólo la organización de los pueblos indígenas, sino también la de los campesinos y negros, la OIA daba sus primeros pasos, la constituyeron los indígenas de Pueblo Gunadule de Turbo y Necoclí, los Embera Eyábida de Dabeiba y los Embera Chamí del municipio de Jardín, tiempo despues la llamaron Coordinadora Indígena de Antioquia.
  • 1985 – Ya nos llamamos Organización Indígena de Antioquia Durante tres años mujeres y hombres valerosos, recorrieron los territorios más alejados de Antioquia, para caminar la palabra entorno a la vida y los derechos, para el año 1985 se habian sumado no sólo otros Emberas de otros municipios de Antioquia, sino también el Pueblo Senú, fue entonces cuando en el hoy Resguardo Caimán del pueblo Gunadule acogió a centenares de indígenas, para realizar, como cada cuatro años, nuestro Primer Congreso de los Pueblos Indígenas de Antioquia, donde le nombraron en unanimidad OIA, Organización Indígena de Antioquia.
  • 2018 – Open Branch Office Rubric save the world strategize, black lives matter impact gender rights. Accessibility granular, youth natural resources improve the world changemaker greenwashing
  • 2017 – Open Branch Office Rubric save the world strategize, black lives matter impact gender rights. Accessibility granular, youth natural resources improve the world changemaker greenwashing
  • 2016 – Open Branch Office Rubric save the world strategize, black lives matter impact gender rights. Accessibility granular, youth natural resources improve the world changemaker greenwashing
¿Es importante la OIA ?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
Sub Panel 1
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
Sub Panel 2
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
How can I active the app's features ?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
Sub Panel 1
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
Sub Panel 2
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
How can I active all the features ?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
Sub Panel 1
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
Sub Panel 2
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
How can I download the app ?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
Sub Panel 1
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
Sub Panel 2
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
How can I upgrade my current plan ?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
Sub Panel 1
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?
Sub Panel 2
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Dignissimos sequi placeat distinctio dolor, amet magnam voluptatibus eos ex vero, sunt veritatis esse. Nostrum voluptatum et repudiandae vel sed, explicabo in?

COMUNICADOS Y BOLETINES

Encuentre todos nuestros comunicados, boletines de prensa, denuncias y declaraciones en este espacio.

Comunicados

TODAS LAS NOTICIAS

.

TODOS LOS EVENTOS

.

TODOS LOS HECHOS

.

ACTUALIDAD INDÍGENA

Todas las noticias y los hechos de interes al rededor de la vida de los pueblos indígenas de Antioquia, colombia y el mundo

notas

Progress History

Progressively maintain extensive infomediaries via extensible niches. Dramatically disseminate standardized metrics after resource-leveling processes

General Contracting
90%
Construction Management
75%
Preconstruction & Planning
85%
Special Projects
55%

COORDINADORES OIA

Wilfer Sánchez García: Comunicador social y periodista de la Universidad de Antioquia, trabajó en Teleantioquia, RCN Radio - La Fm, Caracol Tv - Bluradio y desde hace 9 años es el coordinador de comunicaciones de la Organización Indígena de Antioquia.

Coordinador Comunicaciones

Felipe Corrales: Contador público de la Corporación Universitaria Americana, especialista en Gestión Tributaria. Acompaña a profesionalmente a la OIA desde el 2023

Coordinación Contable.

Wilfer Sánchez García: Comunicador social y periodista de la Universidad de Antioquia, trabajó en Teleantioquia, RCN Radio - La Fm, Caracol Tv - Bluradio y desde hace 9 años es el coordinador de comunicaciones de la Organización Indígena de Antioquia

Coordinador Comunicaciones

Total Indígenas

Comunidades

Resguardos constituidos

Municipios.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Todos los comunicados, noticias y articulos de esta web, están aquí.

lunes, 27 de enero de 2025

WILLIAM PERTÚZ BALTAZAR REPRESENTANTE LEGAL ADHOC OIA

WILLIAM PERTÚZ BALTAZAR REPRESENTANTE LEGAL ADHOC OIA

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL, INTERNACIONAL E INSTITUCIONES DEL GOBIERNO DE COLOMBIA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL




Medellín 27 de enero de 2025

 

Apreciados representantes de las instituciones públicas, privadas, ONG´s y de cooperación internacional, reciban un atento saludo de paz. 

 

Desde la Organización Indígena de Antioquia, OIA, ratificamos el compromiso que nos asiste para continuar guiando el camino de nuestras comunidades indígenas en el departamento; por ello, desde nuestra ley de origen, derecho mayor, y acuerdos comunitarios hemos decidido designar de manera temporal, y por periodo de tres (3) meses como Consejero de Representación Legal al líder del pueblo Senú WILLIAM PERTUZ BALTAZAR quien tendrá a su cargo el desarrollo del Congreso de los pueblos indígenas del departamento de Antioquia, donde nuestros pueblos decidirán los Consejeros Mayores de Gobierno que tejerán por nuestras comunidades en la vigencia 2025 – 2028.

 

Lo anterior tras decisión tomada por las autoridades indígenas del departamento en Junta Mayor de Gobierno Indígena llevada a acabo los días 16 y 17 de diciembre de 2024 en el Hotel Plazuela de San Ignacio en la ciudad de Medellín, y ratificado mediante Resolución Número 002 de 10 de enero de 2025 expedida por ROQUELINA SABIS BLANCO MOSCARELLA directora de asuntos indígenas, ROM y minorías del Ministerio del Interior, documento que se anexa.

 

Esperamos poder contar con todas y todos ustedes para continuar fortaleciendo los derechos de nuestros cinco pueblos indígenas, caminando en la garantía de los derechos territoriales y de autogobierno, así como avanzando en la protección de nuestro niños, niñas, ancianos y mujeres. 

 

Con el acostumbrado respeto, 

 

 

 

 

WILLIAM PERTUZ

Representante Legal Ad hoc






viernes, 24 de enero de 2025

INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DE LA MINGA INDIGENA DE 2024 MOTIVARIAN UNA NUEVA MOVILIZACIÓN EN ANTIOQUIA

INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DE LA MINGA INDIGENA DE 2024 MOTIVARIAN UNA NUEVA MOVILIZACIÓN EN ANTIOQUIA


 

Comunicado de la Organización Indígena de Antioquia (OIA)

A la opinión pública, instituciones nacionales y departamentales, y a las comunidades indígenas del territorio de Antioquia

Desde la Organización Indígena de Antioquia (OIA), expresamos nuestra profunda preocupación e inconformidad ante el incumplimiento de los acuerdos alcanzados durante la Minga por la Vida, la Paz y el Buen Vivir de 2024, en la que participaron diversas instituciones y carteras ministeriales tanto nacionales como departamentales. Dichos acuerdos fueron el fruto de intensos y necesarios diálogos entre las partes, pero hoy vemos cómo estos compromisos se están desmoronando en la práctica, afectando gravemente a nuestras comunidades.

A pesar de los compromisos alcanzados, hoy nos encontramos con que los programas de oferta estatal, como los del ICBF, el programa PAE, el Programa MANÁ, y los relacionados con la cobertura educativa en las escuelas indígenas, están siendo convocados de manera abierta, sin tener en cuenta en carácter diferencial en la atención acorde a nuestros principios rectores como movimiento indígena, así como la cosmovisión y cosmogonía de los pueblos ancestrales del departamento. Dichas convocatorias no sólo resquebrajan la confianza institucional que se ha logrado, sino además que desconoce de facto la implementación de Sistema Educativo Indígena Propio y de paso el Decreto 2500 de 2010, por medio del cual se establece la administración del SEIP, o las directrices establecidas en el Decreto 1851 de 2015 que establece las directrices para implementar el PAE en Colombia. 

Así mismo, nos preocupa profundamente que el Ministerio de Salud Nacional, realice la designación arbitraria de los afiliados indígenas a diversas EPS, después de que la AIC anunciara la no prestación de servicios de salud para Antioquia. Esta decisión ignora las particularidades y necesidades diferenciales de los pueblos y comunidades indígenas, lo cual resulta en una vulneración de nuestros derechos fundamentales a la salud, además de generar incertidumbre y desprotección en nuestras comunidades y muy especialmente a los pacientes indígenas que requieren de tratamientos de alta complejidad. 

Es por todo lo anterior que manifestamos nuestra firme voluntad de retomar los diálogos y seguir trabajando de manera conjunta con las instituciones del Estado. Sin embargo, queremos dejar claro que no permitiremos que se sigan vulnerando los derechos de nuestros pueblos. Hoy las comunidades estamos preparadas para retomar nuestro ejercicio milenario de exigibilidad a través de la Minga en defensa de nuestros territorios, cultura y  derechos, tal como lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia.

Exigimos el cumplimiento integral de los acuerdos pactados y la garantía de atención diferencial en todos los programas de la oferta institucional del Estado, para que estos sean adecuados y pertinentes para las comunidades indígenas de Antioquia, respetando la autonomía y las particularidades de nuestros pueblos. Reiteramos que la contratación de los programas debe ser total, no parcial, como se ha visto con las contrataciones en curso con algunos resguardos, dejando sólo a las comunidades la contratación del talento humano, desconociendo las necesidades y demandas de nuestras comunidades.

Por lo tanto, hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que retomen el camino del diálogo y la concertación con nuestra organización, para que podamos avanzar hacia el cumplimiento efectivo de los acuerdos y hacia un trato digno y justo para los pueblos indígenas de Antioquia, de lo contrario nos veremos en la obligación de exigir dichos derechos a través de una gran movilización por todo el territorio antioqueño en el mes de febrero del presente año. 

¡La Minga sigue! ¡El cumplimiento de los acuerdos es nuestra lucha!


martes, 14 de mayo de 2024

Jesús González Pazos, gratitud hasta la eternidad

Jesús González Pazos, gratitud hasta la eternidad



Con tristeza en los corazones, la Organización Indígena de Antioquia se reúne en el eco de la selva y el susurro del río para expresar el pesar profundo que nos embarga, la partida de un amigo, un hermano, un guía de nuestros procesos organizativos indígenas.

Con gran tristeza, nos despedimos de Jesús González Pazos, cuya vida ha sido luz en medio de las sombras, un pilar en la lucha por los derechos y la dignidad de nuestros pueblos. Hoy lloramos su ausencia física, pero su espíritu seguirá resonando en los bosques, en las montañas, en cada latido de nuestra resistencia, como un grito no sólo en Antioquia, sino en América Latina.

Jesús, no fue solo un compañero de lucha, sino un amigo sincero, un hermano que caminó a nuestro lado en los momentos de alegría y en las horas más oscuras. Su compromiso incansable, su sabiduría generosa y su corazón solidario dejaron una huella imborrable en nuestros territorios indígenas y en nuestras vidas, en su memoria, nos mantendremos siempre en resistencia, en lucha y dignidad.

Queremos extender nuestro más profundo agradecimiento a él y a Mugarik Gabe por su inquebrantable acompañamiento a los pueblos Embera Eyábida, Embera Dóbida, Embera Chamí, Gunadule y Senú, del departamento de Antioquia. Su presencia amorosa, su apoyo desinteresado y su respeto genuino han fortalecido nuestras raíces y han tejido lazos de fraternidad que trascienden fronteras.

En este momento de duelo, nos aferramos a la memoria de Jesús con la certeza que desde el cosmos continuará guiándonos como un faro en la oscuridad, como un testigo silencioso de nuestra lucha y nuestra resistencia. Que su legado de justicia, de solidaridad y de amor por la Madre Tierra siga inspirándonos en el camino hacia la libertad plena.

A sus familiares, amigos y demás pueblos y organizaciones nuestro abrazo sincero.

¡Jesús González Pazos, presente en nuestro corazón, presente en nuestra lucha, presente en cada amanecer de los pueblos indígenas de Antioquia, Colombia!

Gracias, Gracias, Gracias… Jesús González Pazos por tus pasos y por haber hecho parte de esta trascendental construcción política: La Organización Indígena de Antioquia.

Gratitud hasta la eternidad…

 

Consejo Mayor de Gobierno

Organización Indígena de Antioquia

 

 

 

 

 

 

lunes, 6 de mayo de 2024

William Pertúz Ratificado como Consejero de Gobierno de la OIA

William Pertúz Ratificado como Consejero de Gobierno de la OIA




 

La Organización Indígena de Antioquia (OIA), en su compromiso continuo con la defensa de los derechos y la representación política de las comunidades indígenas en el departamento, informa a la opinión pública nacional e internacional, así como a las instituciones del Estado, las ONGs y la Cooperación Internacional, la ratificación de William Pertúz Baltazar como Consejero de Gobierno y Representación Legal.

Esta decisión se tomó en el seno del Consejo de Gobierno Mayor Indígena de la OIA, celebrado en la ciudad de Medellín los días 03 y 04 de mayo de 2024. En este encuentro, los representantes de nuestras más de 200 comunidades indígenas participaron en una votación democrática y pública, recordando el enfoque colaborativo y colectivo de la OIA, donde cada voz y contribución es valiosa.

Instamos a nuestras comunidades indígenas a mantener la unidad y promover el trabajo colaborativo. Solo mediante la solidaridad y el esfuerzo conjunto podremos superar los desafíos que enfrentamos y construir un futuro justo y digno para nuestras generaciones presentes y futuras.

Así mismo, invitamos a todas las instituciones del Estado, las agencias gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y la Cooperación Internacional a colaborar y respaldar los esfuerzos de la Organización Indígena de Antioquia y nuestras comunidades. Su apoyo es fundamental para avanzar en la protección de nuestros territorios, la preservación de nuestra cultura y el fortalecimiento de nuestras instituciones.

Agradecemos sinceramente el apoyo y la solidaridad de todas las personas e instituciones que han acompañado y respaldado el trabajo de la OIA, y reafirmamos nuestro compromiso irrestricto con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Antioquia.

 

¡Por la unidad, la dignidad y el respeto a nuestros derechos territoriales y ancestrales!

 

 

Consejo Mayor de Gobierno

Organización Indígena de Antioquia

jueves, 25 de abril de 2024

 Reconocimiento a la labor desempeñada por la líder indígena de Antioquia, Patricia Tobón Yagarí

Reconocimiento a la labor desempeñada por la líder indígena de Antioquia, Patricia Tobón Yagarí

 



La Organización Indígena de Antioquia y su Consejo de Gobierno Mayor, en representación de cinco pueblos indígenas y más de 200 comunidades de Antioquia, queremos resaltar nuestro compromiso continuo con la construcción de un país donde la diversidad étnica y cultural sea reconocida y valorada en todos los niveles de la sociedad.

En este sentido, queremos expresar nuestro reconocimiento a la labor desempeñada por la líder indígena de Antioquia, Patricia Tobón Yagarí, como directora nacional de la Unidad para las Víctimas. Su trabajo ha sido fundamental para avanzar hacia la inclusión de las comunidades indígenas en los procesos de construcción de paz y reconciliación en Colombia, así como para el reconocimiento de las víctimas étnicas y campesinas del país.

La gestión de Patricia Tobón ha sido destacable, especialmente en la reactivación de fondos para la reparación de las víctimas del conflicto armado, gracias a un enfoque centrado en las necesidades de las comunidades afectadas. Su compromiso incansable ha fortalecido la confianza en las instituciones estatales y ha brindado esperanza a miles de víctimas que buscan reconstruir sus vidas y encontrar justicia.

Como movimiento indígena regional reafirmamos nuestra disposición al trabajo conjunto y mancomunado con el Gobierno Nacional en aras de la justicia, la reparación y la reconciliación en Colombia.

 

Consejo de Gobierno Mayor

Organización Indígena de Antioquia

lunes, 8 de abril de 2024

Atención urgente: el llamado de las autoridades indígenas de Urrao por posible brote de malaria

Atención urgente: el llamado de las autoridades indígenas de Urrao por posible brote de malaria

 



La Organización Indígena de Antioquia, se suma al llamado de las autoridades indígenas del municipio de Urrao, para que sean atendidas las 18 personas que registran síntomas de malaria, broté que habría iniciado hace 15 días en una de las familias Embera Eyábida de la comunidad Guabina y que se ha extendido entre adultos y niños especialmente.

La movilización de los enfermos desde la comunidad Guabina, hacia un centro asistencial resulta casi imposible, por la gravedad de los síntomas y el difícil acceso en esta zona rural del suroeste antioqueño.

Desde el Consejo de Gobierno Mayor de la OIA y muy especialmente desde la Consejería de Salud Propia e Intercultural, hacemos un llamado a la Secretaría de Salud de Antioquia y a la brigada de salud aérea del departamento, para que personal médico pueda visitar la comunidad afectada y brindar atención a los enfermos.

Celebramos que en las últimas horas haya partido una comisión de verificación en cabeza del director local de salud de Urrao, lo que permitirá actualizar la cifra de personas enfermas hasta la fecha.

Manifestamos todo nuestro interés y compromiso en acompañar y apoyar este proceso para que haya una pronta respuesta al llamado urgente de atención médica que necesitan nuestras comunidades.

 

 

Consejo de Gobierno Mayor

Organización Indígena de Antioquia

 

 

Consejería 2021-2024

William Pertúz

Senú

Consejero de Gobierno y Representanción Legal de la OIA.

Johan Estiven Tascón

Embera Chamí

Consejero de Relaciones Políticas y Justcia Propia

Nedis Cuadro Sibaja

Senú

Consejera Territorio, Medio Ambiente y Hábitat.

Yeny Andrea Tascón

Embera Chamí

Consejera Mujer y Género

Jeanis Whisman Cuellar

GunaDule

Consejero Cultura y Educación

Luis Fernando Caisamo

Embera Dóbida

Consejero Derechos Humanos y Paz

Por nombrar

No aplica

Consejería de Comunicaciones

Por nombrar

No aplica

Consejería Administración, Planeación y Finanzas

Omar Domicó

Embero Eyábida

Consejero Generaciones y Familia

Amanda Tascón P.

Embera Chamí

Consejera Salud Propia e Intercultural

Ubicación y Contacto

Visítanos en nuestra sede central ubicada en la Ciudad de Medellín, en el icónico barrio Prado Centro en la Carrera 49 # 63-57 o escribanos.

Formulir Kontak

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *