COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA, AUTORIDADES Y COMUNIDADES INDÍGENAS
Rionegro Ant. 31 de agosto de 2023
Comunicado
Nosotras, nosotros, nosotres seres humanos indígenas, que sentimos y amamos distinto, que somos diversos en identidad sexual y de género, y que hacemos parte de los pueblos Embera Eyábida, Embera Chamí, Embera Dóbida, GunaDule y Senú, nos reunimos en Rionegro, gracias al apoyo de la Consejería de Mujer y Género de la Organización indígena de Antioquia, con el firme propósito de dialogar entorno a los derechos humanos de la población con orientación sexual y de género diversas indígena del departamento y comenzar a trazar el camino para luchar en contra de los prejuicios, el estigma, la discriminación y la violencia en nuestra contra.
Hoy más libres que nunca, reconocemos y celebramos los avances políticos, jurídicos y sociales de las mujeres indígenas de Antioquia, y abrazamos con alegría que nuestra lucha por el respeto a la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género sea acogida por ustedes como propia; creemos fielmente que con su decidido apoyo, podremos logar romper el silencio para luchar en contra del odio, la discriminación y violencia que sufrimos las personas de la población con orientación sexual y de género diversas en nuestras comunidades indígenas y municipios.
En este día, levantamos nuestras voces y reafirmamos nuestro compromiso de situar la dignidad humana en el centro de todo lo que hacemos, para que nuestros derechos comiencen a ocupar un lugar primordial en nuestros territorios, desde donde podamos crear comunidades más juntas; lucharemos para contrarrestar las actitudes y narrativas homofóbicas, transfóbicas y bifóbicas que tienen un impacto devastador en nuestra vida, y buscar estrategias que permitan consolidar al interior de nuestros resguardos y comunidades espacios protectores, seguros e inclusivos. En este día histórico nos hemos unido para luchar contra la discriminación y por el derecho de vivir libres de violencias e iguales en dignidad.
De manera pública, rechazamos la violencia y discriminación contra niños, niñas, jóvenes y adultos indígenas con orientación sexual y de género diversas, que tienen lugar en los hogares, las escuelas, los cabildos, las comunidades indígenas y en los cascos urbanos de nuestros municipios, hechos que nos exponen a unos mayores niveles de exclusión social, pobreza y jóvenes sin hogar, con efectos negativos en el autoestima y asociados a las altas tasas de depresión y suicidio de que registran en nuestros territorios.
Estamos convencidos de que todas las personas debemos de sentirnos orgullosas de ser quienes somos y de amar a quien amamos, todas las personas tenemos el derecho de vivir, de expresarnos con libertad, de vivir seguros y de desarrollar todos nuestros potenciales sin limitaciones sociales discriminatorias. Sabemos que nos enfrentaremos en esta lucha a enormes desafíos, pero continuaremos forjando alianzas y promoviendo en nuestro movimiento indígena el sentimiento de orgullo de ser lo que somos.
Hay que señalar que, en este espacio de reflexión, debate y juntanza, le hemos dado vida política al primer Colectivo Indígena de población con orientación sexual y de género diversas de Antioquia, al que denominamos KÂKUÂ JÂURÊ KÂBANÁRÂ (Cuerpos y Espíritus Diversos), acogiendo las múltiples expresiones sexuales y de género presentes en nuestros territorios, por lo que a una sola voz y con la fuerza de la unión exhortamos:
A las autoridades a:
· Cumplir con sus obligaciones de respetar, proteger y garantizar el respeto por los derechos humanos de la población diversa en sus territorios.
· Tenernos en cuenta en las convocatorias para las Asambleas o reuniones de interés comunitario.
· Incluir nuestras voces y derechos en los reglamentos internos y los planes de vida.
· Actualización de estatutos a los que haya lugar, de cara a la inclusión sexual y de género.
· Que en el Sistema General de Participaciones (Decreto 1953 de 2014) sean incluidas iniciativas que incluyan a la población con orientación sexual y de género diversas.
· Escuchar y atender con interés las inquietudes y reclamos de la población con orientación sexual y de género diversas.
A las comunidades indígenas a:
· Respetar los derechos de la población con orientación sexual y de género diversas.
· Ser garantes del restablecimiento de derechos de la población con orientación sexual y de género diversas.
· Denunciar ante las autoridades a los victimarios que atenten contra la integridad física, psicológica o política de la población con orientación sexual y de género diversas.
· Respetar y aceptar abiertamente a la población con orientación sexual y de género diversas.
A las familias indígenas a:
· Generar espacios protectores para los integrantes de su familia que hacen parte de la población con orientación sexual y de género diversas.
· Implementar desde el hogar la no discriminación hacia la población con orientación sexual y de género diversas.
· Generar espacios de diálogo al interior de la familia, que permita la comprensión de la población con orientación sexual y de género diversas.
· Tratar con respeto y amor a los familiares y amigos que hacen parte de la población con orientación sexual y de género diversas.
A las instituciones del gobierno departamental y nacional a:
· Tener en cuenta a la participación de la población con orientación sexual y de género diversas de los pueblos indígenas de Antioquia, en proyectos, planes y políticas del Estado.
· Implementar proyectos productivos en favor de la población con orientación sexual y de género diversas, que les permita buscar estrategias para garantizar la autonomía económica.
· Implementar proyectos de crédito para población con orientación sexual y de género diversas que les permita emprender proyectos productivos y económicos.
· Que haya un mayor acompañamiento del sistema de salud para la población con orientación sexual y de género diversas, que oriente, evalúe, y acompañe la salud sexual, reproductiva y psicológica en los territorios indígenas.
· Implementar brigadas de salud exclusivas para población con orientación sexual y de género diversas en territorios indígenas.
· Implementar programas y políticas culturales y deportivas que tengan enfoques inclusivos y de participación igualitaria de la población con orientación sexual y de género diversas.
· Que haya una mayor vigilancia y control en las instituciones públicas y privadas, que garantice el acceso al trabajo digno y sin discriminación y con garantías de la población con orientación sexual y de género diversas.
· Implementar estrategias de comunicaciones en los territorios indígenas que busquen eliminar las violencias basadas en género y una mayor comprensión y aceptación de la población con orientación sexual y de género diversas.
· Mayor acompañamiento y acceso a la justicia propia y ordinaria por parte de la población con orientación sexual y de género diversas.
A los actores armados legales e ilegales a:
· No amenazar a la población con orientación sexual y de género diversas.
· No perseguir y/o amedrentar a la población con orientación sexual y de género diversas.
· No abusar sexualmente de la población con orientación sexual y de género diversas.
· No violentar ni física, ni verbalmente, la población con orientación sexual y de género diversas.
· Terminar con las amenazas en curso en contra de la población con orientación sexual y de género diversas
Somos artesanes, artistes, docentes, técnicxs, profesionales, líderes, lideresas y estamos haciendo historia con nuestra voz, con nuestra presencia colectiva, tejiendo propuestas y realidades para un Buen Vivir de los pueblos, que abrace la diversidad que somos y expresamos. Somos la semilla que germina para darle voz a quienes que ya no están.
“Abrazando la Diversidad que Somos”
Tags : comunicado destacado mujeres
![bm](http://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKyDHgddzsUjHHm0FOLypwiRaZRkUT7QnuZySVzNbNeoG2hsWJE9pDeDkQRN93hqcBowGV5Bo2n2KwL6Q04zJs_EypUI1dw4PPlj4s2oCy05T8DnlBBKxXOJGcnj4JoaNOyP5kXUfW6CH-raZw6dnn0TLJEYTnNjppiV_sdWVYGomcdAA/s220/LOGO%20OIA%20(2).png)
ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA
OIA
¡¡Nuestra Unidad Nadie la Mina!
- ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA
- Octubre, 1982
- Carrera 49 # 63-57
- comunicacionesoia@gmail.com
- +57 (604) 5207404
Publicar un comentario