AGUA POTABLE PARA COMUNIDADES INDÍGENAS DE ANTIOQUIA
La Organización Indígena de Antioquia (OIA), a través de su Consejería de Territorio Medio Ambiente y Hábitat, avanza en la implementación de un trascendental Convenio Interadministrativo en colaboración con la Gobernación de Antioquia, destinado al mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano en las comunidades indígenas del Departamento de Antioquia.
En el marco de este acuerdo, la OIA y la Secretaría de Servicios Públicos, trabajarán de la mano para implementar soluciones integrales que aborden las necesidades fundamentales de nuestras comunidades en relación con el agua potable. Este proyecto se enfocará en las Subregiones de: Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Suroeste y Urabá Antioqueño, áreas donde la preservación y acceso al recurso hídrico son vitales para la vida cotidiana de nuestros pueblos.
Nuestros esfuerzos se centrarán en instalar plantas de tratamiento de agua en nuestros territorios, aprovechando tres unidades de desinfección y filtración para garantizar que cada gota sea segura y apta para el consumo. Además, se suministrarán, instalarán y pondrán en funcionamiento dispositivos de almacenamiento que atiendan las necesidades específicas de las familias indígenas, asegurando así un acceso constante y fiable al agua potable.
Como parte integral de este proyecto, llevaremos a cabo acciones pedagógicas comunitarias, fomentando la apropiación social de los procesos de almacenamiento y consumo de agua. Este enfoque educativo fortalecerá la capacidad de nuestras comunidades para gestionar de manera sostenible este recurso esencial.
Además, pondremos un énfasis especial en la recuperación, mantenimiento y protección de nuestras fuentes de abastecimiento de agua. Estas iniciativas buscan preservar no solo el acceso actual sino también garantizar la disponibilidad de agua para las generaciones futuras.
La OIA agradece la colaboración y el apoyo de la Gobernación de Antioquia, así como de todas las partes involucradas en este proyecto. Este es un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida en nuestras comunidades indígenas, y esperamos con entusiasmo los resultados positivos que se lograrán a través de esta colaboración conjunta.
Generalidades del convenio:
Nombre del Convenio: Convenio Interadministrativo 23AS113B1308 de 2023.
Objeto: Convenio interadministrativo para el mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano de las comunidades indígenas del departamento de Antioquia representadas por la OIA.
Objetivo general.
Proporcionar soluciones dirigidas al tratamiento, almacenamiento y posterior aprovechamiento de agua para el consumo humano en las comunidades indígenas de las Subregiones de: Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Suroeste y Urabá Antioqueño, integrando acciones ambientales de aprovechamiento, almacenamiento, recuperación y protección de las fuentes de abastecimiento del recurso hídrico.
Objetivos específicos:
Instalar plantas de tratamiento de agua, que contiene tres unidades de desinfección y filtración de agua en los territorios indígenas para beneficio de la comunidad.
Suministrar, instalar y poner en funcionamiento dispositivos de almacenamiento para el consumo de las familias indígenas de las comunidades beneficiarias.
Implementar acciones pedagógicas comunitarias para la apropiación social de los procesos de almacenamiento y consumo de agua.
Promover la recuperación, mantenimiento y protección de las fuentes de abastecimiento del recurso hídrico de las comunidades indígenas beneficiarias.
COMUNIDADES DONDE SE IMPLEMENTARÁN SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO.
Con este proyecto se busca mejorar la calidad de vida de los comuneros, mediante herramientas que les permitan tener agua almacenada para consumo y usos familiares, por lo cual se plantea instalar por familia beneficiaria, un canal por medio de tres láminas de zinc que ayuden a recolectar el agua en momentos en que se presenten lluvias y sean almacenadas en dos tanques para almacenamiento del recurso hídrico con una capacidad de 1.000 litros.
En el marco del presente convenio se beneficiarán las comunidades de los resguardos y/o comunidades indígenas de los municipios de; Apartadó, Arboletes, Chigorodó, Necoclí, Pueblorrico, San Pedro de Urabá, Ciudad Bolívar, Támesis, y Turbo.
FAMILIAS BENEFICIARIAS MEDIANTE EL SUMINISTRO Y ENTREGA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y LAMINAS DE ZINC. | ||||
| FAMILIAS BENEFICIADAS | CANTIDAD TANQUES | CANTIDAD LAMINAS DE ZINC | MUNICIPIO |
| 64 | 128 | 192 | Arboletes |
| 50 | 100 | 150 | Apartado |
| 71 | 142 | 213 | Chigorodó |
| 80 | 160 | 240 | San Pedro de Urabá |
| 105 | 210 | 315 | Necoclí |
| 50 | 100 | 150 | Turbo |
| 58 | 116 | 174 | Ciudad Bolívar |
| 38 | 76 | 114 | Pueblo Rico |
| 38 | 76 | 114 | Támesis |
TOTAL | 554 | 1108 | 1662 | |
COMUNIDADES DONDE SE INSTALARÁN SISTEMAS DE TRATAMIENTO.
En el departamento de Antioquia, se cuenta con buena oferta del recurso hídrico, pero este recurso al interior de las comunidades indígenas no está apto para el consumo humano, por lo que se hace necesario contar con ayudas tecnológicas que permitan el aprovechamiento de él y así poder gozar de este recurso natural. Para lo cual se plantea implementar y poner en funcionamiento sistemas de tratamiento de agua, en las subregiones y municipios descritos a continuación:
Bajo Cauca: Cáceres, Caucasia, El Bagre, Zaragoza.
Magdalena Medio: Puerto Berrio.
Nordeste: Segovia, Vegachí.
Norte: Ituango.
Occidente: Dabeiba, Frontino.
Suroeste: Andes, Jardín, Urrao.
Urabá: Arboletes, San Juan de Urabá, Mutatá, Murindo y Vigía del Fuerte.
COMUNIDADES BENEFICIADAS CON EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO. | ||
N° | CANTIDAD | MUNICIPIO |
1 | 3 | Caucasia |
2 | 3 | Cáceres |
3 | 2 | El Bagre |
4 | 2 | Zaragoza |
5 | 2 | Arboletes |
6 | 2 | San Juan de Urabá |
7 | 2 | Mutatá |
8 | 2 | Vigía del Fuerte |
9 | 2 | Murindo |
10 | 1 | Puerto Berrio |
11 | 2 | Segovia |
12 | 1 | Vegachí |
13 | 2 | Ituango |
14 | 2 | Frontino |
15 | 3 | Dabeiba |
16 | 1 | Andes |
17 | 2 | Jardín |
18 | 2 | Urrao |
Total | 36 | |
Tags : comunicado noticia territorio
ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA
OIA
¡¡Nuestra Unidad Nadie la Mina!
- ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA
- Octubre, 1982
- Carrera 49 # 63-57
- comunicacionesoia@gmail.com
- +57 (604) 5207404
Publicar un comentario